Instalaciones

Contexto Sociocultural
Sevilla Reggio Emilia School se emplaza en un edificio antiguo muy bien conservado de la zona de la Barqueta de Sevilla, ubicado en Calle Torneo, 21, 41002, Sevilla. Como un símbolo de lo que estaba por venir, Sevilla derribó en 1990 el muro de la calle Torneo y abrió al futuro una de las principales calles de la ciudad. Así, Sevilla redescubrió su río y, en la otra orilla, la Isla de la Cartuja, donde durante seis meses se celebraría la célebre Exposición Universal del 1992. Por tanto, la escuela se ubica en un enclave emblemático de la ciudad, en pleno centro, entre la Alameda de Hércules y el puente de la Barqueta, el cual conecta el centro de la ciudad con Isla de la Cartuja. Una zona de nivel cultural medio-alto, bastante poblada y que también acoge a turistas y familias extranjeras.
El espacio como tercer educador
- Cima de la montaña: Espacio para que una persona se dirija a un grupo y comparta sus ideas, punto de vista y conocimiento. El orador se encuentra delante de una audiencia y toma el rol de docente.
- Cueva: Espacio para la concentración y reflexión individual. Se caracteriza por la tranquilidad, pero no necesariamente en aislamiento. Los espacios de cueva son pequeños, pensados para uno o dos alumnos lejos de áreas de actividad.
- Corro: Espacio para situaciones de grupo. Capacita a los niños a trabajar de manera efectiva en grupos reducidos, concentrarse en el diálogo dentro de cada grupo, y desarrollar sus habilidades colaborativas.
- Manantial: Espacios informales y de circulación. Es un espacio en el que la interrupción puede tener lugar y propiciar ideas inesperadas, sorpresas y conocimiento que inspira y motiva habilidades colaborativas.
- Manos a la obra: Añade una dimensión no verbal al aprendizaje. Ofrece un enlace entre la teoría y la práctica, el cuerpo y la mente, la percepción y el juego. Hace que los aprendizajes sean más relevantes y motivadores.
- ¡Arriba!: Integra el movimiento como parte natural de todos los espacios. El movimiento fomenta las habilidades y energiza el proceso de aprendizaje, sea cual sea el tema de estudio.



Objetivo principal
Proporcionar una escuela en la que querer estar, bella, estéticamente cuidada, cómoda y que proporcione una formación alternativa de calidad, tanto en español como en inglés; de infantil, primaria y los primeros cursos de secundaria, coherente con las aportaciones de la neurociencia en el siglo XXI.